Con esta séptima entrega de la serie de miradores panorámicos del mundo ya llegamos a los 70 miradores, y perdón por la obviedad. Lo que sí constituye una novedad es que por primera vez los miradores enclavados en Europa no son mayoría, ya que sólo son la mitad. El otro cincuenta por ciento se lo lleva nuestro continente hermano, América, y aparecen bien dispersos por cinco países distintos. Así pues, vamos a cruzar el Charco más veces que el mismísimo Cristóbal Colón. Ay, si el almirante hubiera tenido el interné a bordo…
NO OLVIDES LLEVAR SIEMPRE UN BUEN SEGURO DE VIAJE


ESTADOS UNIDOS MEJICANOS
CIUDAD DE MÉJICO: MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN
El Monumento a la Revolución Mejicana de 1917 es un mastodonte sin gracia digno de estar en alguna rotonda española. En realidad su extraño aspecto se debe al hecho de ser la estructura reaprovechada de una gran cúpula que nunca se terminó, la que debía coronar un enorme palacio legislativo cuya construcción ordenó Porfirio Díaz. La guerra civil paralizó el proyecto y más tarde se decidió usar lo que se había levantado para homenajear a los vencedores (los más destacados, de hecho, están enterrados en su base). Dejando a un lado si la llamada revolución merece un monumento semejante o no, lo cierto es que el museo que alberga es muy interesante, así como las vistas que ofrece, tanto hacia el interior de la cúpula como hacia los cuatro puntos cardinales. El visitante puede hacerse una idea de la inmensidad de la capital mejicana, con sus larguísimas avenidas y sus numerosos rascacielos (de hecho se encuentra a escasos 200 metros del paseo de la Reforma). De pago y con ascensor (panorámico).





REPÚBLICA ITALIANA
VENECIA: BALCÓN DE SAN MARCOS
El edificio más icónico y valioso de Venecia es indudablemente la basílica de San Marcos. La entrada a la iglesia es gratuita, pero el visitante no deberá dejar de pagar la entrada al museo de la basílica, y ello no sólo por las interesantísimas estatuas y maquetas que contiene, sino también por las vistas panorámicas que ofrece, tanto al interior (un balcón orientado hacia la nave central) como al exterior (otro balcón situado en la parte alta de la fachada, justo donde se encuentran los cuatro caballos de bronce que la ornamentan). En realidad estos equinos son copias, ya que los originales están expuestos en el museo. El balcón ofrece una visión completa de la plaza de San Marcos, centro neurálgico de Venecia. Hacia ambos extremos del balcón se pueden ver otras dos plazuelas: la de los Leoncitos (piazza dei Leoncini) y la del Palacio Ducal, que se abre a la Laguna Véneta. Y ante nuestros ojos, el campanario de San Marcos y el reloj astronómico. De pago y con unas breves escaleras.





REPÚBLICA FRANCESA
AMBOISE: TERRAZA DEL PALACIO REAL
Una de las regiones más visitadas de Francia es el valle del Loira, el río más largo del país, que baña varias pequeñas ciudades encantadoras. En esas ciudades, así como en la campiña de suaves colinas que las rodea, encontramos edificios cargados de Historia. Son los mal llamados castillos del Loira, que no son tales sino palacios. El error proviene de una mala traducción del francés al español, como ya expliqué en este artículo sobre el palacio de Chambord. El caso es que los reyes galos se hicieron construir varias residencias en esta región de clima suave. El Palacio Real de Amboise, muy ligado al rey Francisco I, cuenta con una gran terraza que domina el caserío de esta pequeña población de poco más de 10 000 habitantes. El Loira pasa a escasos metros, bañando el barrio situado justo debajo del palacio. Como curiosidad, en esta terraza se encuentra la tumba de Leonardo da Vinci, que vivió en Amboise los últimos tres años de su vida al servicio de Francisco I. De pago y accesible a pie.





REPÚBLICA DE PERÚ
VALLE DEL COLCA: MIRADOR DE TUNTURPAY
El valle del Colca es uno de los más destacados atractivos turísticos de todo Perú. Y no es para menos, ya que este pequeño río ha sido capaz de excavar el segundo cañón más profundo del mundo, que alcanza los 4160 metros de desnivel. En el recorrido por la margen derecha encontramos varios miradores en paisajes de impactante belleza, de ésos que hacen a uno sentir el inmenso poder de la Naturaleza. Uno de ellos es el de Tunturpay, en una zona donde el valle aún conserva cierta anchura y poca profundidad. No obstante, las vistas son espectaculares y lo más significativo es la presencia de una cumbre, el Nevado Mismi, de 5822 metros, en cuyas faldas nace el río Amazonas. Impresiona ver el lugar donde surge un riachuelo que fluirá a lo largo de 7062 quilómetros convirtiéndose en el río más grande del mundo. Gratuito y accesible en vehículo.





REINO DE ESPAÑA


REPÚBLICA PORTUGUESA
LAGUARDIA: MONTE DE SANTA TECLA
El río Miño marca la parte más septentrional de la frontera hispanoportuguesa, la más antigua del mundo. Esta parte de la frontera se fijó en el siglo XIII, cuando un pequeño condado se escindió del reino de León y con el tiempo ese condado acabaría convirtiéndose en el reino de Portugal. Son las tierras al sur del Miño. Las tierras situadas al norte, Galicia, siguieron unidas a León y por eso forman parte de España. Pues bien, en el lado español, justo en la desembocadura del río, está el monte Santa Tecla, de 341 metros de altura. En la cima cuenta con un restaurante y las vistas son impresionantes: a este lado España y en la orilla opuesta Portugal, con la línea fronteriza discurriendo por el medio del curso fluvial. Las islas de aluvión de la imagen son españolas. Hacia el oeste se abre el inmenso océano Atlántico con el puerto de La Guardia, el municipio al cual pertenece el monte. Accesible en vehículo previo pago.






REPÚBLICA FEDERATIVA DE BRASIL
RÍO DE JANEIRO: MIRADOR DE DOÑA MARTA
Podemos definir Río de Janeiro como una ciudad muy fea situada en un entorno natural de extraordinaria belleza. Si se quiere, es muy fea vista desde abajo (es un mar de enormes mamotretos de hormigón sin gracia ninguna) pero espectacular desde arriba. Ello se debe a que fue fundada en 1502 por Gaspar de Lemos en la entrada de una bahía de costas muy recortadas, lo que ofrecía un buen abrigo para los buques. A su vez, el lugar está salpicado por enormes roquedos -llamados morros– que le dan un perfil muy peculiar y que constituyen atalayas con espectaculares vistas panorámicas. Las mejores las obtenemos desde uno poco conocido, el mirador de Doña Marta. No está ni demasiado cerca de la bahía de Guanabara ni demasiado lejos, de manera que se pueden conseguir perfectas imágenes generales y de detalle. A nuestros pies, los barrios de Botafogo y Flamengo, entre otras colinas salpicadas de las inevitables favelas. Enfrente, junto a la bahía, la roca más famosa, el Pan de Azúcar (Pão de Açúcar), y hacia atrás, más lejos pero de mayor altura, el Corcovado coronado por el hierático pero icónico Cristo. Gratuito y accesible en vehículo.







REINO DE DINAMARCA
COPENHAGUE: TORRE DEL PALACIO DE CHRISTIANSBORG
El palacio de Christiansborg (popularmente Borgen), en Copenhague, es un edificio multiusos en el sentido estricto de la palabra. Alberga los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Reino de Dinamarca -siendo el único edificio del mundo con esta característica-, pero por si eso no fuera suficiente, también es usado por el Rey para determinadas ceremonias de gala. De hecho, en siglos pasados el palacio era usado como residencia oficial de los monarcas daneses. El edificio actual es una reconstrucción neobarroca de principios del siglo XX. Cuenta con una torre panorámica de 106 metros que ofrece las mejores vistas de esta ciudad totalmente llana. Hacia el oeste se ve el patio interior del propio palacio y hacia el este, tras el canal que rodea el palacio, el centro histórico de la capital danesa. Muy destacable es, hacia el sur, el enorme puente que se divisa a lo lejos, el puente de Øresund, que une Copenhague con la ciudad sueca de Malmö, atravesando el estrecho del mismo nombre. Es el tercero más largo de Europa (7845 metros) pero curiosamente lo que es visible es el lado sueco. Muy cerca está el aeropuerto de Copenhague, razón por la cual la foto cazó un avión en pleno descenso. Gratuito y con ascensor.






REPÚBLICA DE CHILE
ISLA DE QUINCHAO: MIRADOR ALTO LA PALOMA DE ACHAO
Las entrecortadas costas del archipiélago de Chiloé ofrecen un sinfín de paisajes de asombrosa belleza. Uno de los rincones más encantadores es la isla de Quinchao, la más grande del rosario de islas que se extienden en el golfo frente a la isla principal. Casi cualquier recodo de la carretera invita a parar el coche y bajarse a fotografiar. En la parte central de esta isla de peculiar forma alargada, la carretera pasa sobre unos acantilados, y poco antes de llegar a Achao -el pueblo más grande de la isla- se ha habilitado el Mirador Alto la Paloma de Achao. Siguiendo la línea costera se domina esta pequeña localidad, pero si miramos al frente podemos observar las islas de Llingua -o Linua- y Linlín (los topónimos chilotas son muy curiosos). Gratuito y accesible en vehículo.





REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
MONTEVIDEO: FORTALEZA DEL CERRO
Montevideo fue fundada en la boca de una pequeña bahía a la entrada del Río de la Plata. Justo en el extremo opuesto de la bahía se construyó la que probablemente es la última fortaleza española en suelo americano, entre 1809 y 1811, para defender la ciudad de los posibles ataques ingleses -los piratas anglos nunca descansaban- así como de los rebeldes rioplatenses, ya que Montevideo se mantuvo fiel a España. En cualquier caso, al final la ciudad caería y acabaría siendo la capital de Uruguay. Hoy la fortaleza alberga un museo militar y desde el promontorio donde está situada hay magníficas vistas de toda la bahía, el puerto y el casco urbano. Se aprecia el centro histórico, en el que sobresale el icónico Palacio Salvo. Al otro lado de la fortaleza se puede contemplar el inmenso Río de la Plata. Gratuito y accesible en coche.






REPÚBLICA DE TURQUÍA
ESTAMBUL: EXPLANADA DE LA MEZQUITA DE SOLIMÁN
La mezquita de Solimán es una de las más importantes y de mayor belleza de la antigua capital otomana. Corona una de las colinas de la ciudad, en el centro del histórico barrio de Eminönü. Rodeando el edificio hay una explanada ajardinada que por su estratégica y elevada ubicación permite alcanzar a ver el Bósforo y Karaköy (la colina situada al otro lado del Cuerno de Oro). Éste último no se ve porque queda oculto por unas pequeñas cúpulas. Por lo tanto no se disfruta de una buena panorámica completa (que sí se obtiene desde otro mirador situado más abajo y que veremos en otra ocasión) pero se pueden tomar estupendas imágenes frontales de Karaköy y la Torre de Gálata. Gratuito y accesible a pie.



TEXTO Y FOTOS © LAGARTO ROJO
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

ARTÍCULOS ANTERIORES
VISITA MI INSTAGRAM