En la tercera entrega de nuestra búsqueda de lugares extraordinarios que no tienen tanta fama como merecerían, seguimos contando con la colaboración de otras bitácoras. En esta ocasión nos llevan a diferentes países y continentes, incluso a parajes tan lejanos como paradisíacos. Sin embargo, eso no nos impide mirar también a lo que tenemos más cerca.
MUSEO DE LAS BALLENAS. HÚSAVÍK (ISLANDIA)
Por Gran Pumuki, de Blog de viajes de Pumuki

ISLA UOLEVA. ISLAS GÁLVEZ (TONGA)
Por Álvaro Martín, de El coleccionista de ciudades
Alejada de todo, en mitad del Océano Pacífico, se encuentra esta isla deshabitada donde sólo un par de guest houses funcionan a base de placas solares y métodos ecológicos. La Isla de Uoleva se encuentra en el archipiélago de las Islas Gálvez (Ha’apai en la lengua local) del Reino de Tonga. Llegar hasta ella caminando sobre una barrera de coral desde Lifuka -la isla principal- fue una de las experiencias más emocionantes de nuestras vidas. Sus playas vírgenes, desiertas, llena de cocoteros, arena impoluta y aguas turquesas totalmente cristalinas hicieron que nos quisiéramos quedar para siempre. Un paraíso desconocido a los que pocos turistas llegan, y es que Tonga en general, es uno de los países más olvidados del turismo en el gigante Pacífico.
DESFILADERO DE MONT-REBEI. ARAGÓN / CATALUÑA (ESPAÑA)
Por Jorge González, Xipo, de En el mundo perdido
A veces la naturaleza se empeña en su desarrollo en deleitarnos con rincones maravillosos. Uno de esos rincones es el Congost de Mont-Rebei, un desfiladero salvaje formado por el rio Noguera Ribagorzana a su paso por la sierra del Montsec, con paredes de más de 500 metros de altura en algunos de sus tramos y que hace de frontera natural entre las provincias de Huesca y Lérida.
“EL CAPRICHO”. COMILLAS (CANTABRIA, ESPAÑA)
Por Víctor Gómez, de Machbel
El Capricho de Gaudí, en la pequeña localidad de Comillas, en Cantabria, es uno de mis rincones poco conocidos favoritos. Diseñado por el genial arquitecto catalán, esta es una de las pocas obras que podemos encontrar fuera de Cataluña, y además, es muy importante en la trayectoria del artista, ya que fue el primer edificio que construyó, siendo una auténtica declaración de intenciones de cómo veía la arquitectura. Es muy recomendable hacer la visita guiada para apreciar todos los detalles, como las ventanas musicales, el sentido musical de la casa, el ahorro energético, y todo ello ¡ideado hace más de 130 años! Un auténtico Capricho que todos podemos disfrutar, aunque sea por unas horas.
MACHRIE MOOR. ISLA DE ARRAN (ESCOCIA, REINO UNIDO)
Por Patricia Cuni, de Mad about travel
Como firme defensora de que en cuanto te apartas del camino encuentras verdaderas joyas, toparme con el páramo de Machrie Moor en la Isla de Arran fue una grandísima sorpresa. Si alguna vez has soñado con pasear entre círculos de piedra monumentales como Stonehenge, con sentarte a su sombra y reflexionar, este lugar te encantará. Rincón místico desde la prehistoria, los antiguos pobladores de Machrie Moor levantaron aquí hasta 11 círculos de piedra, en varios estados de conservación… Una visita a Machrie Moor es una experiencia mágica que cualquier debería vivir.
BARRIO DE EYÜP. ESTAMBUL (TURQUÍA)
Por Jordi Martínez, de Mil viatges
Cuando uno piensa en Estambul, enseguida le vienen a la mente los grandes monumentos: la Mezquita Azul y Santa Sofía, el Gran Bazar, los baños turcos o el harén del Palacio de Topkapı. Sin embargo, hay un barrio mucho más tradicional y mucho menos concurrido por los turistas que a nosotros nos resulta uno de los más interesantes. Se trata del muy conservador barrio de Eyüp, que honra la figura de Abu Ayyub al-Ansar, jefe militar otomano del siglo VII. Pasear por la mezquita de Eyüp, donde los fieles rezan al viejo jefe militar bajo un ambiente ciertamente místico, y luego por los alrededores del templo, para terminar subiendo hasta la colina adyacente para disfrutar de una puesta de sol en el café Pierre Loti es uno de los paseos mas interesantes que se pueden hacer en Estambul.
KHARANAQ. REGIÓN DE YADZ (IRÁN)
Por Eva Abal, de Una idea, un viaje

LALIBELA. AMHARA (ETIOPÍA)
Por Sabela Montero, de Viajando. Imágenes y sensaciones
La ciudad de lalibela, situada en el norte de Etiopía a 2.630 metros de altitud y rodeada de montañas rocosas magníficas, alberga una serie de fascinantes iglesias que datan del siglo XIII. Son un conjunto de once iglesias que han sido talladas directamente en la roca. Sorprende mucho ver el gran trabajo arquitectónico y la gran labor realizada. Hay varias leyendas acerca de la creación de esta ciudad, pero lo que sí parece real es que para la construcción de sus iglesias se estima que se necesitaron más de cuarenta mil hombres. Fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978.
Como siempre, dejamos para el final las propuestas de Lagarto Rojo:
MUSEO DEL ROSARIO DE CRISTAL. ZARAGOZA (ESPAÑA)
En pleno casco antiguo de la capital aragonesa, al lado del Teatro Romano, se encuentra una iglesia de un estilo neogótico totalmente insulso, pero que alberga un tesoro de valor incalculable. Efectivamente, en la actualidad la iglesia del Sagrado Corazón está desconsagrada y se usa como museo del Rosario de Cristal, un conjunto de faroles y carrozas de un enorme valor artístico. Se estructura igual que un rosario y sale en procesión cada año el 13 de octubre, un día después de la fiesta principal de la ciudad. Estas carrozas son auténticos monumentos realizados en vidrio e iluminados desde el interior. Algunas de ellas son espectaculares, como la de la Hispanidad o la de la catedral basílica del Pilar.
GOLFO DE MORBIHAN. BRETAÑA (FRANCIA)
Morbihan significa pequeño mar en bretón, una lengua local de la familia céltica. Un nombre muy adecuado para este cerrado golfo situado en el sur de Bretaña. En el interior del golfo hay unas 40 islas e islotes, de los cuales sólo dos están habitados, y entre los otros algunos son privados y otros conservan restos arqueológicos megalíticos. En sus orillas se encuentran la preciosa ciudad de Vannes y el también bonito pueblo de Auray, mientras que a poca distancia se puede visitar el famoso recinto megalítico de Carnac. Además, en la gris y lluviosa Bretaña, goza de un microclima suave que le hace parecer un paraje mediterráneo, muy adecuado para la navegación deportiva. Todos estos atractivos hacen del golfo de Morbihan un destino turístico muy apreciado por los bretones y otros franceses norteños.
Hasta aquí esta pequeña selección. Seguiremos insistiendo en descubrir lugares excepcionales en sucesivas entregas de esta serie. Para ello nada mejor que la experiencia y los consejos de intrépidos viajeros como los que amablemente nos han echado una mano.
TEXTO Y FOTOS © LAGARTO ROJO
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Gracias por contar conmigo para colaborar en esta recopilación de rincones. Como en las anteriores ediciones, sigo descubriendo lugares interesantes que no se si seré capaz de visitar. Me apuntaría a todos, pero en los últimos tiempos me está empezando a llamar mucho la atención Irán y veo muchas referencias a la ciudad de Yadz.
Saludos
GranPumuki
Me gustaMe gusta
Irán (o mejor dicho, Persia) es un país milenario lleno de atractivos, y por lo que dicen sus gentes son encantadoras. Lástima que esté gobernado por la peor versión de la religión… Aun así coincido contigo, lo tengo en mis planes. Gracias a ti por participar. Un saludo.
Me gustaMe gusta