Sin duda todos los que disfrutamos viajando hemos encontrado algún lugar que nos ha sorprendido y maravillado, a pesar de ser muy poco conocido para el gran público. Y seguro que nos hemos preguntado por qué ese lugar no tiene la fama que merece. Pues bien, hemos pedido a varios autores de prestigiosas bitácoras de viajes hispanas que nos descubran esos lugares magníficos. He aquí la primera parte de la serie.


REINO DE ESPAÑA
FRÍAS (CASTILLA Y LEÓN)
Por Abilio Estefanía, de El lío de Abi
Frías es la estrella de la comarca de Las Merindades, en el norte de la provincia de Burgos. Este precioso pueblo, con apenas 270 habitantes, es oficialmente la ciudad más pequeña de España, ya que realmente posee este título desde 1435. Su caserío, imponente, está edificado sobre la roca de La Muela. En la imagen, tomada desde un monte cercano, podemos contemplar sus atractivos más destacados: el Castillo de los Velasco, la iglesia de San Vicente y las Casas Colgadas.


REINO DE ESPAÑA
PALACIO DEL TIEMPO. JEREZ DE LA FRONTERA (ANDALUCÍA)
Por Alfonso Matías, de Las nuevas andanzas de Robinjú y Destino Cádiz
Por no exponer una lista interminable de los atractivos de la provincia de Cádiz, me quiero centrar en nuestro patrimonio cultural y en una pequeña joya desgraciadamente no muy conocida: el Palacio del Tiempo en Jerez de la Frontera. Imagina la mayor colección de relojes de época de Europa, abarcando piezas de los siglos XVII a XIX. Todos en perfecto estado de conservación y con el encanto de ser el único museo de este tipo en el que todas las piezas expuestas se encuentran en funcionamiento. Imagina escuchar en una sala las diferentes sonerías de estas obras de arte, cada cuarto, media y hora en punto… Pues deja de imaginar y ven a los Museos de la Atalaya a conocerlos.


ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
PLAYA DE LA PUSH. FORKS (WASHINGTON)
Por Héctor Navarro, de Mi baúl de blogs
El pueblo de Forks, en el estado noroccidental de Washington, es conocido por aparecer en los libros (aunque no en las películas) de la serie vampírico-adolescente Crepúsculo. Pero más allá de eso, esta localidad posee una playa donde la Naturaleza se muestra con toda su fuerza. Adornada mar adentro por numerosos islotes rocosos, es azotada por un fuerte oleaje y es visitada por las ballenas que descienden desde latitudes árticas. Pero lo más sorprendente son los cientos de enormes troncos de árboles muertos traídos por las corrientes oceánicas desde el cercano Parque Nacional Olympic.


REPÚBLICA PORTUGUESA
PUENTE DE MISARELA. PARQUE NACIONAL DE PENEDA-GERÊS
Por Belén Abella y Ramón Moreno, de Mis viajes y sensaciones
El Parque Nacional de Peneda-Gerês, en Portugal, es un paraíso natural que esconde rincones de gran belleza, como por ejemplo el Puente de Misarela. Ubicado en el interior de un cañón y rodeado por un frondoso bosque por el que discurre el río Rabagão, convierten a este rincón en un lugar ideal para la contemplación, pues el puente se integra a la perfección con la naturaleza que lo rodea, creando una imagen de ensueño.


NUEVA ZELANDA
AKAROA (ISLA SUR)
Por Verónica Corrales, de Paco y Vero travels
Durante el Siglo XIX, Jean François L’Anglois, capitán francés de un ballenero, realizó la compra de la Península de Banks a los maoríes fundando la colonial ciudad de Akaroa. Situada a tan sólo una hora de la famosa Christchurch, el encantador pueblo de Akaroa presenta un espectacular enclave rodeado de suaves montañas. Sus vestigios franceses son aún visibles en sus coloniales calles con indicaciones en francés y coquetas casas. Sin duda, un lugar maravilloso para pasear y probar el pescado fresco local.


REINO DE ESPAÑA
RUTA DE LAS CARAS. BUENDÍA (CASTILLA-LA MANCHA)
Por Alicia García, de Rutas por España
Uno de los lugares más desconocidos y curiosos que he conocido se encuentra junto a un pequeño pueblo en la provincia de Cuenca, llamado Buendía. Junto al pantano del mismo nombre podemos recorrer la Ruta de las Caras, una senda verde donde encontraremos rocas talladas en los lugares menos sospechados. Las caras representan personajes de diversas culturas y mitologías.


REPÚBLICA ARGENTINA
ESTEROS DEL IBERÁ. CORRIENTES
Por Alejandro Martínez, de Teleaire
En Argentina hay muchos paisajes diferentes a los que la mayoría de los viajeros se puede imaginar, entre ellos se encuentran los Esteros del Iberá en la provincia de Corrientes. En este ecosistema conviven monos aulladores, yacarés y ciervos de los pantanos entre muchas otras especies. Todo esto permitirá un gran deleite para los amantes de los safaris fotográficos. En estas tierras habita el roedor más grande del planeta, conocido como el carpincho, que puede pesar hasta 75 kilos y come hasta cuatro kilos de hierba al día.




REINO DE ESPAÑA
BOSQUE DE OMA. CORTÉZUBI (VIZCAYA)
Por María Grau, de Tu hobbie tu viaje
El pintor vasco Agustín Ibarrola pintó un bosque animado en las inmediaciones de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai (Vizcaya). Más que pinturas vivas y cromáticas (un total de 47) presentes en pinos, robles o castaños propone un juego al visitante. Hay que seguir unas marcas y un recorrido para ver (o imaginar) formas geométricas, animales o humanas desde varias perspectivas. Situado en el Valle de Oma, es un lugar fascinante que nos invita a la reflexión, a la imaginación y a disfrutar de un paisaje natural y único.




REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA
LAGO DE STARNBERG. BAVIERA
Por Alejandra Castro de Viajar cueste lo que cueste
Hace dos años visité la ciudad de Múnich, en Alemania, y aunque es una ciudad bella, mi recuerdo maravilloso se lo llevó el lago de Starnberg, al pie de los Alpes. Ni el crudo invierno ni la nieve impidieron que diera un paseo por su costanera. Evidentemente es una ciudad balnearia de descanso y en verano me lo imagino verde, con sus gentes practicando deportes… yo me conformé con mirar al horizonte, con las gaviotas, con esas placas de hielo en el lago y sentada en un café con una manta sobre mis piernas tomando un rico chocolate caliente. Eso sí que fue disfrutar de la tranquilidad y la Naturaleza.


Para terminar, la aportación de Lagarto Rojo:


REINO DE ESPAÑA
PATIO DE LA INFANTA. ZARAGOZA
En el siglo XVI el rico comerciante Gabriel Zaporta se hizo construir en la capital de Aragón el que, se dice, era el palacio más lujoso de la Europa de su tiempo. En el XVIII fue residencia de una infanta de España, de donde le viene el nombre actual. La casa fue demolida en 1903, pero se salvó el impresionante patio interior. Este patio muestra la visión que el hombre renacentista tenía del universo: aparecen dioses romanos -que representan a los planetas-, personajes mitológicos tales como Hércules, Cupido o la diosa Fortuna, así como reyes y emperadores antiguos y modernos. Entre ellos destaca el reinante Carlos I, a quien está dedicada esta obra maestra del Renacimiento.


Nuestro recorrido por estas joyas escondidas repartidas por el mundo no termina aquí. Otros viajeros nos darán a conocer las suyas en la segunda parte.
TEXTO Y FOTOS © LAGARTO ROJO
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Genial artículo, gracias por contar con nosotros y poder compartir junto con otros blogs nuestro rincón tan poco conocido. Saludos!!!
Me gustaMe gusta
Gracias a vosotros, ha sido un placer contar con vuestra sugerencia. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Estupendos rincones del mundo. Me han gustado todos, en especial el Lago Starnberg ya que yo lo conocí en agosto y cambia mucho el paisaje. Saludos y magnifica recopilación.
Me gustaMe gusta
Sí, ese lago tiene muy buena pinta. Yo no lo conozco, pero si conozco varios lagos alpinos y son realmente impresionantes. Gracias por participar y un saludo.
Me gustaMe gusta
Gracias por este post tan curioso 😉 Para mí fue un honor estar entre los elegidos y un placer poder aportar un granito de arena
Buena Suerte Viajero
Me gustaMe gusta
Gracias a ti y un saludo.
Me gustaMe gusta
Como molan!! me los apunto, aunque los que están fuera de España costará más visitarlos
Me gustaMe gusta
De eso se trata, de que haya lugares variopintos. No obstante España ofrece tantas maravillas semidesconocidas que ya dan para muchos viajes.
Me gustaMe gusta
Muy buena esta recopilación. Hay tantos rincones tan increíbles por descubrir.
Gracias por contar con nosotros. Un saludo
Me gustaMe gusta
Ha sido un placer. Gracias a vosotros por participar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por trasportarme por un minuto a estas maravillas. Un saludo
Me gustaMe gusta
Es un placer. Un saludo.
Me gustaMe gusta