Nombre oficial: Reino de España![]() ![]() Superficie: 770.645 km² (con el Sahara Español) Población: 46.439.864 habitantes (2015) Capital: Madrid Idioma oficial: español Moneda oficial: euro (EUR) |
Comenzamos una serie de artículos en los que pretendemos ofrecer una visión amplia de la gran oferta cultural y de ocio que hacen que la estancia en una ciudad sea inolvidable. Sin duda, muchas ciudades pasarán por LAGARTO ROJO, pero no podemos evitar comenzar por la que tenemos más cerca, y demostrar que supera en mucho a otras colocadas en el Olimpo por el borreguismo imperante hoy en día. Señoras y señores, con ustedes 101 ideas para su, esperamos que larga e inolvidable, estancia en Zaragoza.
1. Visitar la catedral-basílica del Pilar, la iglesia barroca más grande del mundo
2. Ir de tapeo por el Tubo o por la plaza de Santa Marta y sus calles adyacentes
3. Visitar la catedral del Salvador (La Seo), mezcla de estilos gótico, mudéjar, renacentista, barroco y neoclásico declarada Patrimonio de la Humanidad
4. Visitar el Palacio Real de la Aljafería, residencia de verano de los sultanes de Zaragoza y de todos los reyes de Aragón, declarado Patrimonio de la Humanidad
5. Admirar el Monumento a los Sitios de Zaragoza en la plaza de los Sitios y descubrir las hazañas heroicas que se relatan en sus relieves
6. Asistir a una función en el famoso café-cabaré El Plata
7. Admirar la estatua del emperador César Augusto, fundador de Zaragoza en el año 24 a.e.c., copia en bronce del Augusto de Prima Porta que se encuentra en el Museo Vaticano regalada a la ciudad por el gobierno italiano
8. Visitar el Patio de la Infanta y descubrir toda la cosmogonía que encierra su impresionante conjunto escultórico renacentista
9. Admirar los frescos barrocos de la iglesia de la Mantería, obra maestra de Claudio Coello
10. Visitar la Plaza de Toros de la Misericordia, una de las más antiguas del mundo
11. Ver a los gigantes y cabezudos correr y danzar durante las Fiestas del Pilar
12. Admirar las obras de Francisco de Goya y sus contemporáneos en el Museo de Bellas Artes
13. Admirar los relieves de alabastro de la portada de la iglesia de Santa Engracia
14. Disfrutar de los deportes de aventura en el canal de aguas bravas del Parque Luis Buñuel
15. Admirar los relieves renacentistas del Palacio de los Morlanes
16. Visitar la exuberante iglesia barroca del Real Seminario de San Carlos Borromeo
17. Descubrir las aves acuáticas que pueblan el río Ebro, tales como patos, ánades, cormoranes o gaviotas
18. Visitar el Museo Pablo Gargallo, dedicado a este extraordinario escultor aragonés, ubicado en un precioso palacio renacentista
19. Disfrutar de la puesta de sol desde el Puente de Piedra
20. Visitar el Museo de Tapices de la Seo, considerada la mejor colección del mundo en su género
21. Visitar el Museo de la Cerveza de La Zaragozana
22. Disfrutar de las vistas desde el Puente de la Unión (vulgo de las Fuentes)
23. Admirar la sección de arqueología del Museo de Bellas Artes
24. Visitar el Museo del Fuego y de los Bomberos
25. Visitar el Museo Camón Aznar, ubicado en un encantador palacio renacentista, y admirar los quince cuadros de Francisco de Goya, así como los 244 grabados que realizó el artista (única colección del mundo completa)
26. Asistir a una obra en el Teatro Principal, inspirado en la Scala de Milán
27. Rendir tributo a Agustina de Aragón en su monumento y en su tumba en la plaza del Portillo
28. Visitar la Lonja de Mercaderes, una joya del Renacimiento llena de detalles decorativos
29. Visitar el Museo Diocesano en el antiguo Palacio de los Reyes de Aragón
30. Pasear por el barrio de la Cartuja Baja, un caso único en cuyas calles aún se pueden reconocer las estancias de un antiguo monasterio
31. Ver las fuentes luminosas en el Parque Labordeta
32. Visitar el Acuario de Zaragoza, uno de los mayores del mundo de agua dulce
33. Tomar un café en el modernista Gran Café Zaragoza
34. Admirar las imponentes murallas romanas, de las que se conservan dos fragmentos
35. Tomar el sol en las playas del Parque Luis Buñuel
36. Admirar el modernismo del Palacio de Larrinaga
37. Cruzar el Pabellón Puente, obra futurista de Zaha Hadid
38. Disfrutar de las mejores vistas del Pilar desde la Arboleda de Macanaz
39. Visitar el Museo de Cerámica en la Casa de Albarracín del Parque Labordeta
40. Admirar los murales en las fachadas de los edificios del casco antiguo, especialmente en el barrio de El Gancho
41. Visitar el Museo Etnográfico en la Casa de Ansó del parque Labordeta
42. Pasear por las apacibles orillas del Canal Imperial de Aragón
43. Visitar el Museo de la Torre Nueva en la tienda Montal y descubrir esta joya mudéjar desaparecida
44. Admirar los frescos de Francisco de Goya en la cartuja de Aula Dei
45. Pasear entre los puestos del Mercado Central y admirar su decoración modernista
46. Asistir a un festival de jota aragonesa durante las Fiestas del Pilar
47. Pasear por la calle de Alfonso I, la más concurrida y elegante del Casco Antiguo
48. Asistir a la Ofrenda de Flores en la Plaza de las Catedrales el día 12 de octubre
49. Visitar la iglesia de Santa Isabel y admirar la decoración barroca de alabastro de su fachada
50. Degustar el roscón más grande del mundo en la plaza de las Catedrales en la fiesta de San Valero el 29 de enero
51. Pasear por el Paseo de la Independencia, centro neurálgico de la ciudad
52. Admirar las torres mudéjares de la Madalena, San Pablo, San Gil y San Miguel
53. Admirar los sarcófagos romanos de la cripta de Santa Engracia
54. Tomar una copa a la luz de la luna en algunas de las terrazas ubicadas a orillas del río Ebro
55. Subir al mirador del Torreón de la Zuda
56. Visitar los museos romanos de Caesaraugusta: el Teatro, las Termas, el Foro y el Puerto Fluvial
57. Admirar el Monumento a Fernando el Católico en la plaza de San Francisco
58. Visitar el Palacio de la Real Maestranza de Caballería, joya renacentista, y descubrir las tradiciones de esta antiquísima institución
59. Oír cantar el coro de los Infanticos del Pilar
60. Subir al mirador de la torre del Pilar para ver toda la ciudad y en la lejanía el Moncayo e incluso la silueta de los Pirineos
61. Admirar el Monumento al Justiciazgo en la plaza de Aragón
62. Pasear por los jardines botánicos del Parque Luis Buñuel y del Parque Labordeta
63. Descubrir las callejuelas medievales del Arrabal
64. Subir al mirador del Batallador del Parque Labordeta
65. Admirar la colección de arte oriental del Museo de Bellas Artes
66. Descubrir la fauna acuática en el Galacho de Juslibol y el Galacho de la Alfranca
67. Admirar el Arco del Deán, precioso ejemplo de la arquitectura palaciega gótico-mudéjar
68. Visitar la iglesia de San Pablo, joya mudéjar declarada Patrimonio de la Humanidad y subir al mirador de su torre, con excepcionales vistas del casco antiguo y de las catedrales
69. Contemplar una misa de rito oriental en la iglesia de las Fecetas
70. Curiosear por el mercadillo de artesanía y antigüedades de la plaza de San Bruno
71. Asistir al Mercado Medieval de Zaragoza en junio
72. Visitar el Museo del Rosario de Cristal, el mayor del mundo en su género
73. Admirar las diez obras de Francisco de Goya que atesora la catedral basílica del Pilar, entre ellas la famosa cúpula Regina Martyrum
74. Salir de copas por el Casco Antiguo y disfrutar de su ambiente nocturno
75. Recorrer en bicicleta las riberas del Ebro
76. Admirar los retablos de Damián Forment en las iglesias del Pilar, San Pablo, San Miguel y la Madalena
77. Admirar las fachadas modernistas del antiguo Casino Mercantil, la Casa Soláns y la Casa Molíns
78. Contemplar los estragos de los Sitios de Zaragoza en la Puerta del Carmen, la Casa de los Sitios o la fachada del Pilar, entre otros edificios
79. Admirar el modernismo del Quiosco de la Música en el Parque Labordeta
80. Visitar el Museo del Real Zaragoza, admirar las 9 copas de España y de Europa y alucinar con el gol de Nayim, el mejor gol de la Historia
81. Pasear por el recinto de la Expo 2008
82. Visitar la iglesia neoclásica de San Fernando
83. Admirar el modernismo del paseo de Sagasta en las Casas Juncosa, Retuerta y del Escultor Palao entre otras
84. Visitar la Torre del Agua
85. Admirar el arte funerario del Cementerio de Torrero
86. Pasear por el Puente del Pilar (vulgo de Hierro)
87. Visitar una exposición en el magnífico Palacio de Sástago
88. Pasear por la plaza de las Catedrales
89. Contemplar la torre inclinada de San Juan de los Panetes
90. Tomar algo relajadamente en los cafés y las terrazas del Pasaje del Ciclón
91. Visitar el Museo de la Papiroflexia, el único de Europa en su género
92. Pasear por el Ebro y sus puentes iluminados por la noche
93. Descubrir el encantador cauce del río Huerva escondido en el Parque Bruil
94. Visitar la iglesia barroca de San Felipe
95. Pasear por las callejuelas medievales del barrio de las Tenerías
96. Visitar el Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
97. Degustar los dulces típicos: las frutas de Aragón, el guirlache, los adoquines y el delicioso chocolate zaragozano
98. Visitar la estación de Delicias, la mayor de España
99. Admirar el Monumento a los Mártires de la Patria en la plaza de España
100. Admirar la majestuosa fachada del Palacio de los Condes de Luna, actual Audiencia de Aragón, y los ricos relieves de su portada
101. Visitar la basílica de San Antonio de Padua y el Cementerio Militar Italiano situado en su torre
TEXTO Y FOTOS © LAGARTO ROJO. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Para más información:
http://www.zaragoza.es/turismo/
Muy interesante el teatro romano. ¿ Del. por los testimonios, lujoso frente escénico queda algo? Si no es así ¿ Es probable que apareciera en las zonas no escavadas del teatro? Gracias
Me gustaMe gusta
Hola Madrileño.
No, realmente el frente escénico está todo excavado y algunos fragmentos de estatuas, capiteles o cornisas se conservan en el interior del museo. Sólo una esquina del teatro queda bajo la contigua iglesia, pero allí por lógica no debería haber nada del frente escénico.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
De aqui un par de semanas tengo que ir a Zaragoza , como hay tantas cosas de las cuales disfrutar, no se por cual empezar, tendre que ir varias veces mas.., siempre he pasado ,no he pernoctado, y realmente tiene preciosidades, creo que esta infravolarada en España, supongo que se tendria que promocionar mas si cabe , como veo que eres un experto en la materia, pido consejo.: que es lo primero que tengo que ver a parte de la Pilarica .?. que ya la he visto, la comunidad de Aragón tendria que hacer mas propaganda ” Comunidad Aragonesa si no existiera habria que inventarla”.
Me gustaMe gusta
Bueno, esta pregunta es difícil, porque como tú dices hay muchas cosas, tantas como para pasar varios días visitando la ciudad. Bueno, aparte del Pilar (nadie diría “la Pilarica” en Zaragoza, eso sólo lo dicen los de fuera), lo fundamental es la otra catedral (la Seo), el Palacio Real de la Aljafería, el Palacio de la Lonja, las obras de Goya en el Museo de Bellas Artes o en el Museo Camón Aznar, el Puente de Piedra y las riberas del Ebro, el recinto de la Expo 2008 con el Acuario de Zaragoza, el tapeo en el Tubo y el cabaré de El Plata, el Parque Grande…
Coincido contigo, Zaragoza es una de las grandes infravaloradas de España, así como también hay alguna ciudad muy sobrevalorada. En cuanto a la promoción, no te quepa duda de que lo intentamos pero es inútil… España son tres regiones y un agujero negro, y Aragón hoy día es parte de éste último.
Me gustaMe gusta
muchas gracias por la información, tomo nota, y ánimo para promocionar Aragón que se lo merece.
Me gustaMe gusta
Estas navidades pasaremos unos días en esta hermosa ciudad y quisiera saber que posibilidades existen de visitar la preciosa iglesia de la manteria.Después de ver sus dos videos me parece terrible su estado. Agradecerle la difusión que realiza. Reciba un cordial saludo.
Me gustaMe gusta
La iglesia está habitualmente cerrada al público, salvo cuando celebran un bautizo o algo similar. Yo la pude visitar para realizar las fotos previa petición a las monjas que la custodian. No obstante estoy seguro de que Zaragoza tiene suficientes atractivos como para no defraudarles. Gracias a usted por su interés. Un saludo.
Me gustaMe gusta