

REINO DE ESPAÑA
Desde el 18 de septiembre y hasta el 27 de octubre los zaragozanos pueden disfrutar a orillas del Ebro de unas vistas aéreas excepcionales, gracias a la instalación del Mirador Princess, una noria portátil panorámica que alcanza los 70 metros de altura, lo que la convierte en la más alta de Europa en su clase. Dicha atracción está siendo un gran éxito de público (no olvidemos que coincide con las fiestas del Pilar). Nosotros no podíamos ser menos y nos hemos acercado a mostrar unas imágenes que dejarán boquiabierto a más de uno.
Zaragoza es una ciudad privilegiada por la Naturaleza (o más bien por el emperador César Augusto, que tuvo el buen ojo de fundarla a orillas de un gran río). Este río es el Ebro, que atravesado por catorce puentes, sembrado de miradores, con amplias zonas verdes o altos edificios, ofrece múltiples vistas panorámicas para el fotógrafo o el simple paseante. El mirador más frecuentado por locales y foráneos el de la altísima torre noroccidental de la catedral basílica del Pilar, que ya visitamos en dos ocasiones, de día y de noche.



La noria a la que vamos a subir ha sido instalada en el embarcadero que hay junto al puente de Santiago, en la margen izquierda. Este dato es importante, pues se sitúa justo enfrente del casco histórico (en la margen derecha), lo que pone ante nuestros ojos algunos de los más conocidos edificios monumentales de la capital aragonesa. Pero además la altura a la que llegaremos nos permitirá ver en toda su longitud ese gran eje de nueve quilómetros que es el río Ebro con todos sus puentes y, en la lejanía, el recinto de la Expo 2008.



Uno de los alicientes de Zaragoza para el fotógrafo es su cielo, la poderosa luz que la baña casi siempre y, muy especialmente, sus sorprendentes puestas de sol, que a veces nos hacen recordar la paleta de uno de los más grandes pintores de todos los tiempos, el zaragozano Francisco de Goya. Sobre todo en primavera y verano, el sol en sus últimos minutos se convierte en una bola de fuego y las nubes se tiñen de intensos rojos y morados. Es cierto que ahora ya en el comienzo del otoño los colores del cielo son más suaves, pero siguen siendo de una gran belleza.



Además, el gran espacio abierto que supone el cauce del río, así como su orientación oeste-este, potencian esos atardeceres grandiosos. Así pues, con todas estas consideraciones, la hora elegida para este reportaje fotográfico no podía ser otra: al caer la tarde nos dirigimos al puente de Santiago con la intención de mostrar esas magníficas vistas aéreas y al mismo tiempo el paulatino cambio de la iluminación, tanto natural como artificial, a orillas del Ebro.



La citada noria consta de 42 cabinas climatizadas con capacidad para ocho ocupantes cada una, adaptadas para personas que usen silla de ruedas. Gira muy lentamente, lo que permite apreciar todos los detalles hasta una distancia teórica de 30 quilómetros y realizar fotografías con cierta comodidad en todas direcciones.



Como se puede apreciar en las instantáneas, al tiempo que el cielo se oscurecía, la ciudad se iluminaba, creando unos efectos sorprendentes. También comprobará el lector que Zaragoza es una de las ciudades que con justicia pueden presumir de una magnífica iluminación nocturna.


Las vistas son magníficas en dirección a los cuatro puntos cardinales. Hacia el norte, la avenida de los Pirineos y el parque del Tío Jorge. Hacia el oeste, en la lejanía, el recinto de la Expo 2008 con sus edificios emblemáticos y los puentes más modernos de la ciudad. Hacia el sur, la mole gigantesca de la catedral basílica del Pilar majestuosa ante el río, y tras ella el resto del casco antiguo con sus numerosas torres, sin olvidar el medieval barrio de El Gancho. Hacia el este, en fin, el río alejándose del centro urbano trufado de puentes.


La capital aragonesa se engalana en estos días en que celebra sus fiestas grandes. Cientos de miles de personas tomarán parte en las múltiples actividades programadas. La gran noria del Ebro es sin duda la novedad que más expectación ha levantado y aglutina una gran afluencia de público. Quien viva en la ciudad y pueda elegir fecha, es recomendable que espere a la semana posterior a las fiestas. Ahorrará colas y disfrutará de esta atracción con mayor comodidad.
TEXTO Y FOTOS © LAGARTO ROJO
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

hermosas fotos , que suerte que pudiste estar en esa noria un saludo grande desde madrid
Me gustaMe gusta
Gracias. Efectivamente, era una oportunidad que no podía dejar escapar…
Un saludo también para ti.
Me gustaMe gusta
Preciosas fotos de mi Zaragoza!
Muy buenas.
http://www.travelera.es
Me gustaMe gusta
Muchas gracias.
Me gustaMe gusta