Presentamos un curioso y entretenido ejercicio: hemos buscado y encontrado las iglesias más grandes del mundo clasificadas por estilos arquitectónicos. Nos ceñimos a los cuatro grandes estilos nacidos en Europa en la época en que la Arquitectura merecía ser llamada Arte, y posteriormente extendidos por medio mundo. De las cuatro, tres se sitúan entre las diez mayores del mundo, y la otra se va muy atrás en la clasificación. Sus estilos, sin embargo, son minoritarios entre las iglesias gigantescas que están repartidas por el globo terráqueo, pues la mayoría de ellas son recientes (y casi todas monumentos al mal gusto, por lo cual ni las vamos a nombrar).
Alguien dijo que la ignorancia de un pueblo se mide por el tamaño de sus iglesias; pues con esa consideración nosotros no salimos muy bien parados… Así que mejor nos centraremos en sus dimensiones (con datos precisos) y en sus cualidades artísticas. En cada caso se trata de iglesias grandiosas, amén de grandes, y albergan obras maestras del Arte universal. Cada una de ellas merecería por sí sola un artículo (y alguna ya lo tiene en LAGARTO ROJO), de modo que aquí sólo presentamos tres instantáneas de cada templo: una vista del exterior, otra del interior y una obra artística que se puede admirar en él (y que, claro, hemos seleccionado subjetivamente).
ROMÁNICO: BASÍLICA DE SAN SATURNINO DE TOLOSA (FRANCIA)
Esta iglesia se edificó en el lugar donde según la leyenda fue ejecutado san Saturnino, obispo y patrón de la ciudad. Las obras comenzaron en el año 1080. Tiene forma de cruz latina, de cinco naves longitudinales y tres en el transepto, con girola y capillas absidiales. No es la catedral de la ciudad, pero es mayor y más famosa que aquélla.



Con 120 metros de longitud es la mayor iglesia románica del mundo. Llama poderosamente la atención la torre campanario, de 64 metros de altura. Como está situada sobre el crucero, para sostener su enorme peso fue necesario recrecer los pilares en el interior, que resultan desproporcionados. Justo debajo de ella hay un precioso baldaquín barroco. No aparece entre las 20 iglesias mayores del mundo, pero es todo un prodigio para la muy limitada arquitectura románica.
GÓTICO: CATEDRAL DE SANTA MARÍA DE LA SEDE DE SEVILLA
La catedral de Sevilla se comenzó en la primera mitad del siglo XV en el solar dejado por la mezquita aljama de la ciudad, de la que conserva el alminar transformado en campanario (la Giralda) y el patio de las abluciones (actualmente el Patio de los Naranjos). Aunque es gótica por estructura y aspecto general, contiene obras maestras del arte de todas las épocas, así como las tumbas de tres reyes de Castilla y del almirante Cristóbal Colón.



Según la tradición los canónigos sevillanos dijeron “hagamos una obra tan grandiosa que los que la vieren nos tomen por locos”. Efectivamente, la altura de sus bóvedas y pilares es descomunal (la nave central alcanza los 37 metros). Su planta es un rectángulo de 116 x 76 metros, a lo cual hay que añadir todas las capillas laterales, sumando un total de 11.500 m2, dando como resultado la tercera iglesia del mundo por superficie. En cuanto a la Giralda, tiene 87 metros, aunque si contamos la veleta (el Giraldillo) alcanza los 94.
RENACIMIENTO: BASÍLICA DE SAN PEDRO DEL VATICANO
En su construcción, iniciada en 1506, y la de la plaza que la antecede, participaron los mayores genios de la Arquitectura: Bramante, Rafael, Miguel Ángel (autor del proyecto definitivo) y Gianlorenzo Bernini (a quien se debe la famosa columnata que lleva su nombre). Todo el inmenso interior está recubierto de mármoles de diferentes colores y alberga numerosos sepulcros (como el de la reina Cristina I de Suecia) y capillas que atesoran obras de gran valor. De entre todas ellas destaca la celebérrima Piedad de Miguel Ángel. La mayoría de los papas están enterrados bajo tierra, en la cripta.



La mayor iglesia del mundo lo es, sobre todo, porque la jerarquía católica mantiene la prohibición de edificar ninguna iglesia que la supere. Sus medidas son pasmosas: 193 metros de longitud y 44 de altura en las naves. No tiene torres, pero la cúpula tiene unos escalofriantes 136 metros de altura (primera del mundo) y 41 de diámetro (tercera del mundo). Superficie: 23.000 m2.
BARROCO: CATEDRAL-BASÍLICA DEL PILAR DE ZARAGOZA
Este templo, al que los aragoneses llaman simplemente el Pilar (JAMÁS ese espanto de la Pilarica, por favor…), es muy peculiar por varios factores. Entre ellos, su dignidad doble de catedral y basílica, lo que se refleja en su interior, donde hay dos zonas bien diferenciadas, como si fueran dos iglesias en una. Otra particularidad es la extraordinaria calidad de los artistas que dejaron sus obras en ella, como Damián Forment, Ventura Rodríguez, Francisco de Goya o Francisco Bayeu. De todos ellos ya hablamos en este artículo. Se comenzó en 1681 y se terminó en 1961.


Su planta de salón es un rectángulo de 130 x 67 metros y un total de 8.320 m2 que se articula en tres naves (de 28 metros de altura) separadas por gigantescos pilares. Hacia arriba, once cúpulas (la central mucho mayor, de 80 metros de altura y 22 de diámetro), y en las esquinas cuatro torres de 99 metros, que son los campanarios más altos de España. Es la novena iglesia del mundo por superficie y la mayor del mundo construida en ladrillo.
Para terminar hemos de señalar que todos estos templos (excepto el tolosano) cuentan con miradores cuya ascensión aconsejamos fervientemente por las extraordinarias vistas que ofrecen: en la Giralda de Sevilla, a pie; en la cúpula vaticana a pie o en ascensor (más fatigoso pero mucho más recomendable lo primero); y en la torre noroeste del Pilar en ascensor.
TEXTO Y FOTOS © LAGARTO ROJO
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Para más información:
http://www.turismo-toulouse.es/
http://www.sevilla.org/areas-tematicas/turismo/
http://www.vaticanstate.va/content/vaticanstate/es.html
http://www.zaragoza.es/turismo/
¿ Y la catedral Nueva de Salamanca, qué dimensiones tiene ? En algunos sitios he leído que es la segunda más grande de España. Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola Natalia.
Voy a intentar aclarar este punto. Cómo midamos las dimensiones de una iglesia (o cualquier edificio) es fundamental a la hora de dictaminar su tamaño real, y tiene su complejidad. En principio, lo ideal sería medirla en metros cúbicos, es decir, contando las tres dimensiones (largo, ancho y alto). Pero la diferente altura de las naves, bóvedas o cúpulas hace difícil medir la altura. Por lo tanto, es mejor ceñirse a la planta, que es más fácil de medir (en metros cuadrados, claro).
Luego hay que clasificarla en un estilo, que es el sistema que propongo en este artículo. La catedral de Salamanca, aunque se edificó a lo largo de varios siglos y tiene mezcla de estilos, suele ser clasificada como gótica (muy tardía, eso sí), que es el que predomina en su estructura.
Según los datos que he encontrado, la catedral de Salamanca mide 150 x 50 metros, lo que nos da una superficie de 7.500 metros cuadrados. Dado que la consideramos gótica, podemos observar que queda lejos de las dimensiones de la catedral de Sevilla. Por otro lado, también queda por debajo del Pilar de Zaragoza, con lo cual no la podemos considerar a la de Salamanca como la segunda mayor de España.
También se suele decir por ahí que la segunda de España es la de Toledo (también gótica), pero tampoco es cierto, pues mide 120 x 59 metros, lo que da una total de 7.080 metros cuadrados. En resumen, tanto la salmantina como la toledana son enormes (sin mencionar sus cualidades artísticas) pero no alcanzan las dimensiones de la sevillana y la zaragozana. Asimismo, hay que señalar que aunque la salmantina hubiera sido la segunda mayor no habría aparecido en este artículo por ser gótica (igual que la sevillana, que es claramente mayor).
Espero haberte aclarado el asunto. Gracias por el comentario y un saludo.
Me gustaMe gusta
Me lo has aclarado totalmente. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Hola, Javier.
Enhorabuena por tu blog.
Lo que sí había oído es que la altura de la nave de la catedral de Salamanca es la más alta de España. Sería interesante saber el escalaron de las 10 más altas en ese sentido, pues implica una calidad constructiva especial.
Saludos de un aragonés que vive en Mallorca
Angel Pascual Rodrigo
Me gustaMe gusta
Hola Ángel.
En primer lugar, muchas gracias. La verdad es que no tengo ni idea, pero es cierto que es altísima, doy fe de ello. Debe de andar muy pareja su altura con la de la catedral de Sevilla.
Saludos y gracias de nuevo.
Me gustaMe gusta