No nos engañemos: en España el carnaval no es una fiesta urbana (salvo alguna notoria excepción, como los de Santa Cruz de Tenerife o Cádiz). La tradición, el carnaval ancestral, se encuentra sobre todo en el ámbito rural. Se trata de carnavales muy pintorescos, poblados por personajes grotescos de origen mitológico o inspirados en la Naturaleza. Uno de los más impactantes de nuestro país es el de la localidad de Bielsa, en el Pirineo Aragonés. Vamos a conocerlo, ahora que estamos a apenas dos semanas de su comienzo.
Sin duda el carnaval es la fiesta más importante de todo el año en esta villa y consigue atraer a miles de visitantes y curiosos que se arremolinan para contemplar a sus curiosos personajes. Se desarrolla durante tres días: desde la noche del jueves, cuando Cornelio Zorrilla es confeccionado y colgado en la fachada del ayuntamiento, hasta la noche del domingo, cuando dicho personaje es apaleado y quemado en la hoguera.


Cornelio Zorrilla es la personificación del mal, es el culpable de todo lo malo acaecido en el valle a lo largo del año y por ello es juzgado y condenado a perecer en el fuego. Se trata de un muñeco de tamaño natural hecho con ropas viejas y relleno de paja. Para darle más realismo se le añade una careta. Desde lo alto del ayuntamiento (un magnífico palacio renacentista altoaragonés), Cornelio Zorrilla preside los tres días festivos.


De los personajes de carne y hueso, los más famosos sin duda, casi el emblema del carnaval de Bielsa, son las trangas. Interpretadas por los mozos solteros del pueblo, imponen respeto con sus atuendos que los convierten en seres mitad humanos mitad bestias. Todos llevan saya (una falda larga), camisa de cuadros, abarcas y calcetines de lana. La cabeza y la espalda van totalmente cubiertas con una piel de macho cabrío, y en la cabeza llevan la cornamenta del mismo animal sujeta con una cuerda. Usan dos herramientas para atemorizar a los asistentes: unos grandes cencerros en la cintura y un largo palo en la mano.


Las trangas se pintan la cara de negro con una mezcla de hollín y aceite y acentúan su aspecto terrorífico con una dentadura tallada en una patata. Este aspecto contrasta con la dulzura de sus acompañantes, las madamas, interpretadas por las solteras del pueblo. Éstas lucen vestidos donde siempre está presente el blanco (símbolo de pureza), adornados con sedas y cintas de colores. Las medias y los zapatos siempre son blancos. Al comenzar la tarde del sábado y del domingo, cada tranga recoge a su madama en su casa; después se van a hacer su ronda por el pueblo molestando y acosando al público congregado, en especial a las impresionadas mozas. Las madamas, por su parte, muestran sus vistosos vestidos y realizan bailes.


Personajes muy notables son los onsos (osos en aragonés), siempre acompañados por sus domadores. Personifican el miedo ancestral del hombre pirenaico a este animal que amenazaba sus rebaños. Llevan un saco a la espalda relleno de hierba seca, y por encima una piel de oveja. Cada uno es llevado encadenado por un domador, el cual lo mantiene bajo control a base de golpes de garrote y tragos de vino.


Completan nuestro elenco de personajes del carnaval belsetano las hiedras, el amontato y el caballé, entre otros. La hiedras son mozas ataviadas con un vestido cubierto de hojas. El amontato (montado en aragonés) es el más cómico de todos: se trata de un personaje que simula ser un hombre llevado a cuestas por una vieja. Es un disfraz ingenioso, hecho con una gabardina y un muñeco. También se le llama agüeleta (abuelita en aragonés). De manera similar, el caballé (caballito en aragonés), simula ser un jinete. El amontato y el caballé son personajes únicos, mientras que los otros son representados por varias personas.


_
Todos estos personajes salen por las calles del pueblo el sábado y el domingo a las cinco de la tarde. Por las noches se celebran bailes y se vive el ambiente de fiesta. Si bien Bielsa no es una de las villas más monumentales del Pirineo Aragonés (sufrió un duro asedio durante la Guerra Civil con bombardeos que la destruyeron en parte), aún conserva algunos edificios notables, como el mencionado ayuntamiento.


_
Pero además visitar el carnaval belsetano puede ser una magnífica ocasión para maravillarse con los grandiosos paisajes pirenaicos y conocer la histórica comarca de Sobrarbe y su impresionante capital, Aínsa, así como otros bonitos pueblos con carnavales ancestrales, como Torla, Plan, San Juan de Plan o Gistaín. Bielsa es también la puerta de entrada del espectacular valle de Pineta y del cañón de Añisclo, y se encuentra en los límites del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, declarado Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera por la Unesco.

Durante siglos el carnaval ha sido una fiesta alegre y permisiva opuesta al carácter opresivo del cristianismo, justo antes del período más tenebroso y deprimente de esa religión, la semana santa. Así como el cristianismo fundó sus ritos y celebraciones sobre otras paganas, también el carnaval es probablemente la continuación de fiestas milenarias como las bacanales y las saturnales romanas. De ahí que algunos carnavales sean tan antiguos que hunden sus raíces en la noche de los tiempos. Uno de ellos es el de Bielsa.
TEXTO Y FOTOS © LAGARTO ROJO
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Para más información:
http://www.carnavaldebielsa.com/
http://www.bielsa.com/
No tenía ni idea de lo pintoresco del carnaval de Bielsa… pero tiene super buena pinta! Seguro que es divertidísimo y una gran experiencia. Gracias por compartirlo!
Me gustaMe gusta
Te puedo asegurar que si vas alucinarás, porque la experiencia es única. Y de los paisajes de la zona ya ni te digo…
Gracias a ti por pasar y comentar.
Me gustaMe gusta
Me gusta tu artículo, gracias no sabía nada del tema.
Me gustaMe gusta
ME ENCANTÓ CONOCER SOBRE ESTE CARNAVAL, MUY ANTIGUO EN MEDIO DE TANTA VIDA MODERNA, ¡CÓMO HA PODIDO SOBREVIVIR LA TRADICIÓN!, UN SALUDO, SIGUE PUBLICANDO CON ESE ENTUSIASMO
Me gustaMe gusta
Sí, es cierto que algunas tradiciones tienen tanta fuerza que resisten a las religiones, a los cambios políticos o a las prohibiciones.
Gracias por tu comentario, y no te preocupes, que el entusiasmo va en aumento…
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola, me gustaria preguntarte que tal esta para celebrar una despedida. (Horarios y si tiene mucha fiesta). Gracias
Me gustaMe gusta
Supongo que te refieres a una despedida de soltero. Bueno… depende de lo que consideres «marcha». Es carnaval y mucha gente va disfrazada. Aparte de lo que has visto en el artículo, hay varios bares y verbena por la noche. Pero ojo, no olvides que es un pequeño pueblo de montaña, que por más que esté lleno de turistas y curiosos, no deja de serlo. Además si pretendéis disfrazar al novio como hacen algunos, en Bielsa no va a llamar la atención. En todo caso, vale la pena ir, lo pasaréis bien.
Me gustaMe gusta