El castillo de Neuschwanstein (palabro alemán que significa nueva piedra del cisne) se encuentra en el sur de Alemania, en el estado federado de Baviera, a escasos quilómetros de la frontera austriaca. Fue mandado construir en el siglo XIX por el rey Luis II de Baviera, apodado el Rey Loco. Realmente, las múltiples extravagancias y el peculiar carácter de este monarca indican un cierto desequilibrio mental. Solitario, melancólico y soñador, despreciaba la época que le tocó vivir, admiraba a los héroes de los mitos germánicos y añoraba los tiempos del absolutismo. Se vio forzado a aceptar la inclusión de su reino en el Imperio Alemán dominado por Prusia, y su poder se redujo al ámbito interno.
Nunca se casó, aunque entabló una fuerte amistad con su prima Isabel (la famosa Sisí), emperatriz de Austria y reina de Hungría, que participaba de su carácter fantasioso. Profundamente católico, siempre luchó contra su homosexualidad, aunque cayó en la tentación con varios galanes. Descuidando sus labores de gobierno, se concentró en la construcción de varios palacios y castillos exageradamente ostentosos, todos ellos en las grandiosas montañas alpinas. Sólo pudo terminar el de Linderhof, el más pequeño, realizado en un recargado y elegante estilo rococó. Del mismo estilo es el inacabado y mucho más grande de Herremchiemsee, en realidad una réplica del de Versalles, una especie de homenaje a su admirado Luis XIV de Francia, el Rey Sol, en el que sólo residió durante ¡nueve días!
Pero el más famoso es el que vemos en la foto, el de Neuschwanstein, también inacabado y proyectado como una fantasía medieval, un castillo inspirado en los mitos ancestrales germánicos representados en las óperas de Richard Wagner, del que Luis II fue el gran mecenas. Su valor artístico es escaso, ya que no pasa de ser una imitación de fantasía, pero su magnetismo es indudable. Hay que añadir a ello la magnificencia de su emplazamiento, sobre una roca de difícil acceso (aún hoy sólo se puede llegar a él a pie) en un entorno de gran belleza. Se encuentra cerca del pueblo de Schwangau, desde donde se comienza el ascenso al castillo. La imagen está tomada desde el Puente de María (Mariabrücke), construido entre dos montañas cercanas y que constituye un inmejorable y siempre concurrido mirador. Hoy, el castillo de Neuschwanstein es el monumento más visitado de Alemania.
Para más información:
http://www.neuschwanstein.de/spanisch/visitante/index.htm
http://www.schwangau.de/1445.html
Relatos de otros viajeros:
The world thru my eyes: Schwangau, la villa de los castillos reales de ensueño
Diario de viaje de Kiana: Tirol: Suiza, Austria y Alemania
Donde me dejes llevarte: Füssen y Neuschwanstein
Un mundo para tres: Füssen, ciudad de castillos
Viajeros callejeros: Múnich – castillo Neuschwanstein – Füssen
TEXTO Y FOTOS © LAGARTO ROJO
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
K hermoso lugar!!
Me gustaMe gusta
Es un lugar maravilloso y los castillos son un auténtico espectáculo, están situados en un entorno maravilloso, la mala suerte hizo que no pudiésemos disfrutar del castillo como queríamos, pero bueno ya tenemos una disculpa para volver a pasar por allí.Un Saludo!
Me gustaMe gusta
Sin duda merece la pena volver y recorrer todos los Alpes. Yo he estado varias veces allí y he tenido la suerte de poder tomar la foto tan espectacular que veis. Gracias por pasaros por aquí. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Oh, como para escribir un cuento acerca de esas atmósferas tan misteriosas e imponentes. Muy buen artículo.
Me gustaMe gusta
De hecho, el rey vivía en su propio cuento.
Gracias por el elogio y por comentar.
Me gustaMe gusta
Hola amigos de Lagarto Rojo. Acabo de entrar a vuestra revista de viajes y me gustó mucho la estética, la forma de presentar los temas y los viajes realizados. Un saludo viajero y felicitaciones! Sigan así.
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias. Como tú dices, la estética es tan importante como los contenidos, y en LAGARTO ROJO siempre ha sido así, intentando mejorar cada día más.
Si quieres estar al tanto de nuestras novedades, puedes suscribirte o seguirnos por faceboc (https://www.facebook.com/lagartorojo13) o tuíter (@lagartorojo13).
Un saludo.
Me gustaMe gusta